El año pasado elaboré una guía legal y práctica para proyectos de colaboración entre centros educativos e instituciones y entidades culturales de carácter público, así como con otros agentes del sector del ámbito privado bajo el título «Tres preguntas para un marco legal y administrativo» que se publicó «Lo que puede una institución cultural» una publicación de  la Red de Arte y Escuela Planea destinada a guiar en las relaciones, vínculos, espacios y formatos de encuentro que se establecen entre entornos educativos, instituciones culturales y prácticas artísticas transformadoras.

Cuando pensamos en montar un programa o proyecto artístico, cultural
o educativo entre entidades públicas culturales, artísticas y educativas
son varias las preguntas que debemos plantearnos, no solamente para
ponerlo en marcha y ejecutarlo, sino también para articularlo desde el
punto de vista jurídico. A efectos legales, es fundamental determinar
quiénes son las partes que quieren colaborar y van a impulsar el proyecto y quiénes van a realizar las actividades del proyecto, que no tienen
por qué coincidir. Puede que un centro educativo y un museo colaboren
conjuntamente para poner en marcha un programa, pero luego las actividades artísticas que se realicen las lleven a cabo, por ejemplo, artistas
o una asociación cultural privada. También es determinante saber qué
acciones y actividades se van a llevar a cabo dentro del programa, su
naturaleza, su importe y su duración. Quién impulsa la actividad y quién
la realizará, cuál va a ser esa actividad, qué importe tendrá, la duración
o quién va a correr con el gasto van a ser factores que han de tenerse en
cuenta para elegir la vía jurídica adecuada. De todo ello hablo en esta guía.

Puedes encontrar la publicación completa en este link

También la podéis ver abajo.

La guía que os comento está a partir de la página 63.

Buena lectura!!!

2024_Lo que puede una institucion cultural