Mesa redonda: Los datos, la IA Generativa y el sector editorial. LIBER Feria Internacional del Libro 07/10/2025

Este jueves 9 de octubre de 2025 participo, como abogada y portavoz de la Coalición IA Respeta Cultura, en la Mesa Redonda «Los datos, la IA Generativa y el sector editorial» organizada por ACETraductores en LIBER la Feria Internacional del Libro que tiene lugar en IFEMA del 7 al 9 de octubre. En la mesa estarán también Miquel Cabal, tesorero del Consejo Europeo de Asociaciones de Traductores Literarios (CEATL) y vocal de la Associació...

Read More

Diálogo con los arqueólogos sobre su situación en el marco del Estatuto del Artista. Jornadas Creando Redes Europeas en la Arqueología Profesional. PEPA, 26/09/2025. Museo Arqueológico Nacional

El pasado viernes 26 de septiembre de 2025 estuve con los arqueólogos españoles y europeos en el marco de las Jornadas Creando Redes Europeas en la Arqueología Profesional explicando el trabajo que vengo haciendo por ellos en el marco del Estatuto del Artista para su reconocimiento y protección como el resto de los trabajadores de la cultura. También compartí ideas y recomendaciones para articular el trabajo de las organizaciones europeas y...

Read More

Presentadas nuestras dos nuevas guías legales y prácticas para músicos asalariados y autónomos cuando son contratados para actuaciones en vivo. AMJM, Barcelona, 25/09/2025

El pasado jueves 25 de septiembre presenté las guías legales y prácticas para músic@s autónom@s y por cuenta ajena que he elaborado por encargo de la @amjmcat (Associació de músics de jazz i música moderna de Catalunya). En ellas hago un repaso por todos los temas que os preocupan y que necesitáis controlar para llevar a cabo vuestra actividad artística. Os llevo de la mano, paso a paso, en todas las cuestiones que debéis tener en cuenta:...

Read More

Ponencia IA Generativa y Copyright en el Encuentro Anual del European Illustrators Forum 15/09/2025 Museo ABC · Madrid

El próximo lunes 15 de septiembre de 2025 participo, como abogada de @fadip y del Foro Europeo de Ilustradores – European Illustrators Forum con la ponencia inicial sobre Inteligencia Artificial Generativa y copyright en el Encuentro IA Generativa y sus impactos en sostenibilidad, diversidad, copyright, economía y salud mental que tendrá lugar en el Museo ABC en Madrid. Explicaré el estado de la cuestión en estos momentos en el ámbito...

Read More

Publicada la guía «Cooperatives de Serveis» sobre las cooperativas de servicios en Cataluña y su posible uso en la actividad artística musical. ICEC – ImpulsaMúsica – FIM Vilaseca 08/05/2025

El pasado 8 de mayo de 2025 presenté la «Guía sobre las Cooperativas de servicios para músicos autónomos y personas jurídicas dedicadas a la actividad artística musical en Catalunya» («Cooperatives de series. Guia sobre les Cooperatives de series per a músics autónomos i persones jurídiques dedicades a l´activitat artística musical a Catalunya» que he elaborado para la Associació de Musics de Jazz i Musica Moderna de Catalunya en el marco del...

Read More

Encuentro profesional «La situación de la danza en el Estado español». Mesa «Retos y oportunidades para consolidar y ampliar la internacionalización de la danza creada en España». FECED – Fundación SGAE, 27 de febrero de 2025

El próximo día 27 de febrero de 2025 os esperamos en el Encuentro profesional: La situación de la Danza en el Estado español organizado por FECED y la Fundación SGAE. Eva Moraga participará en la Mesa «Retos y oportunidades para consolidar y ampliar la internacionalización de la danza creada en España» como autora del informe «Por una Misión Inversa Nacional para la Danza en España: Una Plataforma Nacional de Danza profesional y útil para el...

Read More

Conferencia «Los pilares de una compañía de danza sostenible y saludable – Guía legal y práctica para coreógrafos y sus compañías de danza. Jornadas de Profesionalización «Bailar Arquitectura» SGAE-PAD 23/11/2023

¿Quién está por Sevilla el próximo 23 de noviembre y le apetece hablar y reflexionar con nosotras sobre las compañías de danza y sus desafíos en este final de 2023? ¿Quién se viene a esta jornada de profesionalización del sector de la danza en Andalucía? Hablaremos por este orden de: · Los pilares de una compañía de danza sostenible y saludable – Guía Legal y Práctica sobre Coreógrafos y sus Compañías de Danza – Eva Moraga · El...

Read More

Talleres presenciales para proyectos culturales de la Economía Social – Constitución y ayudas a la puesta en marcha – Fuentes de financiación – Programa La Dinámica 2023 – 05/10/2023

El próximo día 5 de octubre de 2023 impartiré dos talleres presenciales en el marco del Programa La Dinámica que se inicia en este mes de octubre de 2023 dedicado a formar, orientar, incubar y acelerar proyectos culturales basados en la economía social. Los talleres que impartiré se centrarán en explicar todo el proceso de constitución de las entidades de la economía social en el ámbito de la cultura, así como las diversas fuentes de...

Read More

Mentorías «Formas jurídicas para el emprendimiento cultural. Propiedad intelectual y derechos de autor.» Cultura y Ruralidades. Ministerio de Cultura y Deportes. Cuenca 06/06/2023

El pasado jueves 6 de julio de 2023 estuve en el «VI Foro Cultura y Ruralidades: Continuidades-Discontinuidades. Arte, creación y ruralidades contemporáneas en Europa» asesorando a proyectos culturales en marcha o en ciernes sobre muy distintos temas según las necesidades de cada uno. Lo organizó el Ministerio de Cultura, como de costumbre, y esta vez fue en Cuenca del 4 al 7 de julio. Los participantes tenían muchas preguntas de las más...

Read More

Presentado y publicado el informe «El Centro Coreográfico que queremos para Andalucía» elaborado para la Asociación de Profesionales de la Danza de Andalucía (PAD) y aquí lo tenéis

Este viernes presentamos el informe «El Centro Coreográfico que queremos para Andalucía» que elaboré para la Asociación de Profesionales de la Danza de Andalucía (PAD) y que os dejo abajo para que podáis leerlo. La verdad es que disfruté muchísimo explicando el contenido del informe y sus conclusiones. En la primera parte del informe se hace un análisis detallado de diferentes centros coreográficos del ámbito internacional y nacional y los...

Read More