El pasado jueves 25 de septiembre presenté las guías legales y prácticas para músic@s autónom@s y por cuenta ajena que he elaborado por encargo de la @amjmcat (Associació de músics de jazz i música moderna de Catalunya). En ellas hago un repaso por todos los temas que os preocupan y que necesitáis controlar para llevar a cabo vuestra actividad artística. Os llevo de la mano, paso a paso, en todas las cuestiones que debéis tener en cuenta:...
Guía legal para proyectos de colaboración entre centros educativos e instituciones y entidades culturales de carácter público y otros agentes del ámbito privado.«Tres preguntas para un marco legal y administrativo» en la publicación «Lo que puede una institución cultural” de Planea, Red de Arte y Escuela
El año pasado elaboré una guía legal y práctica para proyectos de colaboración entre centros educativos e instituciones y entidades culturales de carácter público, así como con otros agentes del sector del ámbito privado bajo el título «Tres preguntas para un marco legal y administrativo» que se publicó «Lo que puede una institución cultural» una publicación de la Red de Arte y Escuela Planea destinada a guiar en las relaciones, vínculos,...
Publicado y presentado el Informe «La contratación de los músicos en el contexto artístico y su protección social. Análisis de la implementación del Estatuto del Artista en la pasada legislatura» ICEC – FIM Vilaseca 08/05/2025
Este jueves 8 de mayo de 2025 he presentado el informe «La contratación de los músicos en el contexto artístico y su protección social. Análisis implementación Estatuto Artista en pasada legislatura» elaborado por encargo del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) de la Generalitat de Cataluña. Aunque se centra en el campo de los músicos, en realidad, se hace un recorrido por todos los problemas de los creadores, autores, artistas...
Publicada la guía «Cooperatives de Serveis» sobre las cooperativas de servicios en Cataluña y su posible uso en la actividad artística musical. ICEC – ImpulsaMúsica – FIM Vilaseca 08/05/2025
El pasado 8 de mayo de 2025 presenté la «Guía sobre las Cooperativas de servicios para músicos autónomos y personas jurídicas dedicadas a la actividad artística musical en Catalunya» («Cooperatives de series. Guia sobre les Cooperatives de series per a músics autónomos i persones jurídiques dedicades a l´activitat artística musical a Catalunya» que he elaborado para la Associació de Musics de Jazz i Musica Moderna de Catalunya en el marco del...
Nueva medida fiscal para los autónomos culturales en Bizkaia para paliar los efectos de su intermitencia y altibajos en sus ingresos
© Eva Moraga Tenemos una nueva norma fiscal que trata de paliar las oscilaciones de ingresos de creadores, artistas y demás trabajadores de la cultura.[1] Esta vez se ha aprobado por la Diputación Foral de Bizkaia por lo que únicamente se aplicará en ese territorio vasco. El enfoque es diferente al que se ha introducido en la normativa estatal para el tratamiento de los rendimientos irregulares que os expliqué en mi post anterior. En este caso...
Explicando la última medida del Estatuto del Artista aprobada en diciembre de 2024: el tratamiento fiscal específico para rendimientos irregulares en el sector artístico y cultural
Aprobado un tratamiento fiscal específico para los rendimientos irregulares del sector artístico y cultural en diciembre de 2024. Como seguramente ya sabéis, a finales del año pasado se aprobó una norma que da respuesta, aunque no completa, a una reivindicación de décadas del sector cultural. Durante años las organizaciones representativas del sector han reiterado la necesidad acuciante de que existiera una regulación fiscal específica para...
Presentado y publicado el informe «El Centro Coreográfico que queremos para Andalucía» elaborado para la Asociación de Profesionales de la Danza de Andalucía (PAD) y aquí lo tenéis
Este viernes presentamos el informe «El Centro Coreográfico que queremos para Andalucía» que elaboré para la Asociación de Profesionales de la Danza de Andalucía (PAD) y que os dejo abajo para que podáis leerlo. La verdad es que disfruté muchísimo explicando el contenido del informe y sus conclusiones. En la primera parte del informe se hace un análisis detallado de diferentes centros coreográficos del ámbito internacional y nacional y los...
Presentación del informe «El Centro Coreográfico que queremos para Andalucía» 16 de junio de 2023 en Cádiz en Danza. II Jornadas profesionales de danza.
Los días 15 y 16 de junio de 2023 se celebran en el marco del Festival Cádiz en Danza las II Jornadas Profesionales de Danza impulsadas por la Asociación andaluza de profesionales de la danza (PAD) en el que presentaré el informe «El Centro Coreográfico que queremos para Andalucía» que he elaborado para esta asociación. En este informe se analizaron los principales modelos de centros coreográficos existente en el ámbito internacional y...
Entrevista en Revista ADETeatro «El Estatuto del Artista y la necesidad de una mirada global» Número nº189, junio 2022
Hace unos meses Aitana Galán, directora de teatro y dramaturga, me hizo una entrevista para la revista de ADETeatro sobre los trabajos que estamos llevando a cabo en el marco del Estatuto del Artista, que no había compartido antes por falta de tiempo y quizás también por pudor. Pero ayer Aitana me dijo algo que me pareció importante: que desafortunadamente hay poca información sobre lo que está ocurriendo y que muchas personas que la han leído...
Ya puedes leer aquí el informe «La situación profesional y laboral de los músicos y músicas en España. Año 2022» elaborado para la Unión de Músicos
Ya puedes encontrar abajo el informe «La situación profesional y laboral de los músicos y músicas en España. Año 2022» elaborado por Eva Moraga, Directora de Por & Para, para la Unión de Músicos en la sede de la SGAE. Os dejamos también unas fotos de la presentación. Informe_Situacion_Profesional_Laboral_Musicos_2022 Autor: Eva...