© Eva Moraga Tenemos una nueva norma fiscal que trata de paliar las oscilaciones de ingresos de creadores, artistas y demás trabajadores de la cultura.[1] Esta vez se ha aprobado por la Diputación Foral de Bizkaia por lo que únicamente se aplicará en ese territorio vasco. El enfoque es diferente al que se ha introducido en la normativa estatal para el tratamiento de los rendimientos irregulares que os expliqué en mi post anterior. En este caso...
Explicando la última medida del Estatuto del Artista aprobada en diciembre de 2024: el tratamiento fiscal específico para rendimientos irregulares en el sector artístico y cultural
Aprobado un tratamiento fiscal específico para los rendimientos irregulares del sector artístico y cultural en diciembre de 2024. Como seguramente ya sabéis, a finales del año pasado se aprobó una norma que da respuesta, aunque no completa, a una reivindicación de décadas del sector cultural. Durante años las organizaciones representativas del sector han reiterado la necesidad acuciante de que existiera una regulación fiscal específica para...
Presentado y publicado el informe «El Centro Coreográfico que queremos para Andalucía» elaborado para la Asociación de Profesionales de la Danza de Andalucía (PAD) y aquí lo tenéis
Este viernes presentamos el informe «El Centro Coreográfico que queremos para Andalucía» que elaboré para la Asociación de Profesionales de la Danza de Andalucía (PAD) y que os dejo abajo para que podáis leerlo. La verdad es que disfruté muchísimo explicando el contenido del informe y sus conclusiones. En la primera parte del informe se hace un análisis detallado de diferentes centros coreográficos del ámbito internacional y nacional y los...
Presentación del informe «El Centro Coreográfico que queremos para Andalucía» 16 de junio de 2023 en Cádiz en Danza. II Jornadas profesionales de danza.
Los días 15 y 16 de junio de 2023 se celebran en el marco del Festival Cádiz en Danza las II Jornadas Profesionales de Danza impulsadas por la Asociación andaluza de profesionales de la danza (PAD) en el que presentaré el informe «El Centro Coreográfico que queremos para Andalucía» que he elaborado para esta asociación. En este informe se analizaron los principales modelos de centros coreográficos existente en el ámbito internacional y...
Entrevista en Revista ADETeatro «El Estatuto del Artista y la necesidad de una mirada global» Número nº189, junio 2022
Hace unos meses Aitana Galán, directora de teatro y dramaturga, me hizo una entrevista para la revista de ADETeatro sobre los trabajos que estamos llevando a cabo en el marco del Estatuto del Artista, que no había compartido antes por falta de tiempo y quizás también por pudor. Pero ayer Aitana me dijo algo que me pareció importante: que desafortunadamente hay poca información sobre lo que está ocurriendo y que muchas personas que la han leído...
Ya puedes leer aquí el informe «La situación profesional y laboral de los músicos y músicas en España. Año 2022» elaborado para la Unión de Músicos
Ya puedes encontrar abajo el informe «La situación profesional y laboral de los músicos y músicas en España. Año 2022» elaborado por Eva Moraga, Directora de Por & Para, para la Unión de Músicos en la sede de la SGAE. Os dejamos también unas fotos de la presentación. Informe_Situacion_Profesional_Laboral_Musicos_2022 Autor: Eva...
Presentamos hoy el estudio anual «La situación profesional y laboral de los músicos y músicas en España. Año 2022» elaborado para la Unión de Músicos
Hoy, 3 de mayo de 2022, presentamos el estudio anual «La situación profesional y laboral de los músicos y músicas en España. Año 2022» elaborado por Eva Moraga, Directora de Por & Para, para la Unión de Músicos en la sede de la SGAE a las 17:00. Intervendrán en el acto, además de su autora, Antonio Onetti, Presidente de la SGAE, y Guillem Arnedo, Presidente de la Unión de Músicos. La Unión de Músicos, en línea con el trabajo que ha venido...
Evento de cierre del proyecto “Música FFWD” para el fortalecimiento del sector musical de Costa Rica – Informe: «Empleo informal y trabajo decente en el sector musical en Costa Rica. Transitando hacia la formalidad»
El pasado jueves 2 de diciembre de 2021 tuvo lugar el evento online de cierre del proyecto Música FFWD (https://musicaffwd.cultura.cr/) para el fortalecimiento del sector musical de Costa Rica llevado a cabo . Ha sido un placer participar en él durante todo este año y ocuparme de la componente del proyecto relativa a la caracterización de la informalidad en dicho sector y a identificar las barreras y los obstáculos que los trabajadores y...
El jueves 4 de noviembre presentamos el informe: «La distribución de artes escénicas en España: su papel, su valor, sus barreras, sus necesidades. Propuestas» elaborado para ADGAE, la asociación de empresas de distribución y gestión de artes escénicas.
Este jueves 4 de noviembre de 2021 presentamos el informe «La distribución de artes escénicas en España: su papel, su valor, sus barreras, sus necesidades. Propuestas» que Eva Moraga, Directora de Por & Para, ha elaborado para la Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de las Artes Escénicas (ADGAE). En 2020, año en que cumplió veinte años desde su fundación, ADGAE, la Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de las Artes...
Documento elaborado para la Unión de Músicos Profesionales de propuestas y demandas ante la situación de emergencia del sector musical y de los músicos. «Plan de Reconstrucción para la Música»
La Unión de Músicos Profesionales, que engloba a 14 organizaciones de músicos de todo el ámbito nacional, acaba de presentar a) los resultados de la encuesta que ha realizado entre los músicos sobre el impacto de la Covid-19 en la profesión así como b) el «Plan de Reconstrucción para la música», nombre dado al documento de propuestas y demandas ante la situación de emergencia del sector musical y de los músicos que Eva Moraga, Directora de...