porypara.es
Navigation Menu
  • Inicio
  • Asesórate
    • Asesoría legal
    • Asesoría profesional
    • Asesoría de proyectos
    • Asesoría fiscal y contable
  • Fórmate
    • Próximos cursos y conferencias
    • Cursos y conferencias impartidos
  • Mediación
  • Para quién
  • Blog de Por & Para
  • Publicaciones
  • Por & Para
  • Contacto
  • English
Blog de Por & Para

Blog de Por & Para

Curso “Propiedad Intelectual” en el Patrimonio Nacional

Posted by Eva Moraga on 12 noviembre 2012 in Blog de Por & Para, Cursos y conferencias impartidos | Comentarios desactivados en Curso “Propiedad Intelectual” en el Patrimonio Nacional

La semana pasada (del 6 al 8 de noviembre de 2012) tuve el gusto de dar un curso intensivo sobre Propiedad Intelectual a un grupo de funcionarios del Patrimonio Nacional muy interesado en los retos y desafíos que presenta la reproducción de imágenes de las colecciones públicas y privadas y su utilización en múltiples medios y formatos tanto para fines de investigación, artísticos o culturales como para fines comerciales. Disfruté mucho con sus preguntas y discutiendo los casos que me trajeron para su análisis y comentario. Cada día se encuentran con distintos temas que tocan la propiedad intelectual y los derechos de autor relacionados con el patrimonio histórico español así como con los bienes que debe preservar y gestionar el Patrimonio Nacional.

Hicimos un repaso a la propiedad intelectual y los derechos de autor y cómo se encuentran regulados en España, incluyendo los derechos derivados de las colecciones de obras de arte y sus implicaciones. Tratamos las especialidades relacionadas con las obras plásticas, las obras literarias, las obras musicales, las obras audiovisuales, los programas de ordenador y las bases de datos así como los derechos afines o conexos de artistas intérpretes o ejecutantes y productores musicales y audiovisuales. Del concepto de autor y sus derechos morales de autor y de explotación a los límites de los derechos de autor incluyendo la copia privada, pasando por la cesión de derechos, licencias y royalties.

Eva Moraga

www.porypara.es

 

Asociaciones y colectivos artísticos y culturales: guía legal y práctica.

Posted by Eva Moraga on 20 agosto 2012 in Blog de Por & Para, Cursos y conferencias, Cursos y conferencias impartidos | Comentarios desactivados en Asociaciones y colectivos artísticos y culturales: guía legal y práctica.

Curso Asociaciones Colectivos Artísticos y Culturales - Guía legal y práctica - www.porypara.esCurso: Asociaciones y colectivos artísticos y culturales: guía legal y práctica.

· ¿Quieres formar un colectivo pero no sabes cómo funciona desde un punto de vista legal?
· ¿Estás pensando en crear una asociación pero no sabes si es lo que más te conviene?
· ¿Tienes un colectivo pero has tenido problemas al facturar con alguna entidad?
· ¿Formas parte de un grupo pero ya habéis tenido conflictos con el tema de la autoría de las obras?

El objetivo de este curso es proporcionarte una guía básica de los puntos importantes que debes conocer y llevar a la práctica cuando formas un colectivo artístico. Se trata de que tengas las herramientas necesarias para que puedas sentar unas bases firmes para que tu grupo pueda seguir creando y proponiendo proyectos de una forma duradera y viable.

Algunas de las preguntas que se cubrirán en el curso:

  • ¿Qué cosas debo tener en cuenta al crear un colectivo? ¿Qué aspectos deberíamos acordar entre nosotros cuando lo creemos?
  • ¿Me conviene crear una asociación o no? ¿Cuáles son las ventajas? ¿Y los inconvenientes?
  • ¿Quién es el autor de los proyectos que realicemos? ¿Cómo puedo asegurarme de que no haya problemas con la autoría de la obra que hemos hecho entre todos?
  • Un centro nos ha encargado la realización de un proyecto. ¿Quién debe cobrar? ¿Cómo debemos facturar? ¿Cómo nos repartimos los honorarios? ¿Y los gastos? Y si somos asociación ¿cómo se haría?
  • Si somos una asociación ¿cómo debemos llevar todo el papeleo? ¿Y la contabilidad? ¿Tenemos que presentar declaraciones de IVA o IRPF?
  • Leyendas habituales.

Además de estas cuestiones contestaremos también a las preguntas que los asistentes al curso nos envíen con antelación a su realización. De esta manera si tienes una duda acuciante sobre un tema concreto sabrás que quedará resuelta durante el curso.

Este curso pretende ser una guía legal y práctica que facilite un funcionamiento fluido de tu grupo o colectivo. Es eminentemente práctico y te permitirá contar con las herramientas que necesitas para ello. Aquéllos que quieran podrán incluir, a un precio especial por haber participado en el curso, la realización de una sesión de asesoría profesional para su colectivo en la que se analicen y se dé respuesta a sus circunstancias concretas, una vez realizado el curso.

El porqué de este curso: En los últimos años hemos asistido a la aparición de gran número de colectivos artísticos y culturales que crean proyectos de forma conjunta y se relacionan con otros agentes del sector bajo el nombre del propio colectivo. A veces tienen forma de asociación y otras no.

Esto genera dificultades a la hora de facturar por el trabajo que se realiza en nombre del colectivo así como a la hora de repartir los beneficios que del trabajo en común se han conseguido. Existe un gran desconocimiento sobre la normativa que debe respetarse lo que lleva a su incumplimiento en numerosas ocasiones.

Otras veces los problemas surgen a la hora de determinar quién es el autor de cierta obra o de un conjunto de ellas, sobre todo cuando el colectivo comienza a tener cierta repercusión en el sector y han surgido conflictos internos en el grupo.

Muchos de estos problemas se evitarían si desde el principio se acordaran las reglas que articularan el funcionamiento del grupo. Unas veces estas reglas vienen determinadas por la normativa existente, otras deben crearse por los miembros del grupo.

Este curso pretende ser una guía de los puntos que deben tenerse en cuenta al acordar estas reglas que faciliten la continuidad y viabilidad del colectivo.

Información:

El curso tiene una duración de cuatro horas y las plazas son limitadas. Se entregará certificado a todos los asistentes.

Fecha de realización del curso: Lunes 22 de octubre de 2012.

Horario: de 16.00 a 20.00.

Lugar: Sala Eurocess C/Rey Francisco, 27 – Madrid

Precio: Si te inscribes antes del 8 de octubre, 70 euros. A partir de esa fecha hasta el 19 de octubre el precio de inscripción será 100 euros.

Sesión de asesoría profesional adicional: Ahora por participar en el curso puedes concertar una sesión de asesoría profesional para tu colectivo, de una hora de duración, a un precio especial. Dínoslo en el email de inscripción y te daremos todos los detalles.

Inscripción e información adicional: envíanos un email a info@porypara.es para inscribirte en el curso. El precio del curso debes abonarlo, una vez realices la inscripción, por transferencia a la cuenta bancaria que te facilitaremos cuando nos envíes el email. Plazo máximo de inscripción: Viernes 19 de octubre de 2012.

Imparte el curso: Eva Moraga – Abogada y Directora de Por & Para. Puedes ver su trayectoria AQUÍ

Importante: Descuento del 10% para aquéllos que se hallan inscritos en el Programa Por & Para de Impulso Profesional o en el Programa de Equipos/Asociaciones/Colectivos o en el Programa Internacionaliz-Arte. Más información sobre nuestros programas AQUÍ

Puedes bajarte el programa AQUÍ

Inscríbete ahora

Autor: Eva Moraga

Comisario 360º: Guía legal y práctica para comisarios, críticos y mediadores de las artes visuales y la cultura

Posted by Eva Moraga on 21 junio 2012 in Blog de Por & Para, Cursos y conferencias, Cursos y conferencias impartidos | Comentarios desactivados en Comisario 360º: Guía legal y práctica para comisarios, críticos y mediadores de las artes visuales y la cultura

Comisarios 360º: Guía legal y práctica para comisarios, críticos y mediadoresEste curso es una guía legal y práctica para comisarios, críticos y mediadores de las artes visuales y la cultura. Su objetivo es abordar los principales aspectos legales y prácticos que debes conocer para ejercer la profesión de comisario, crítico o mediador con seguridad y confianza, sabiendo los pasos que debes dar en cada momento desde un punto de vista legal frente a la Administración así como cuáles son tus obligaciones y derechosa la hora de relacionarte con entidades y organizaciones artísticas y culturales públicas o privadas, con artistas y demás agentes del sector.

Programa:

  • ¿Cómo puedo proteger mis proyectos?
  • ¿Qué derechos tengo sobre los mismos?
  • ¿Qué cosas tengo que tener en cuenta cuando me presento a una convocatoria?
  • Relaciones con entidades y organizaciones artísticas y culturales públicas o privadas: ¿Qué aspectos debo tener en cuenta a la hora de relacionarme y llegar a un acuerdo para la realización de una exposición/evento/proyecto? ¿Qué se debe incluir en el contrato de comisariado?
  • Relaciones con editoriales, periódicos y revistas. Contrato de edición.
  • Relaciones con artistas, galeristas y coleccionistas.
  • Derechos de terceros a tener en cuenta. Cita, crítica o parodia, derechos de imagen…
  • Autónomos, facturación e impuestos (IVA, IRPF, retenciones). ¿Cuándo me doy de alta? ¿Cómo y cuándo debo facturar? ¿Qué declaraciones debo presentar y cuándo y cómo debo hacerlo?
  • Compatibilidades e incompatibilidades cuando se trabaja de manera paralela realizando otras actividades.
  • Leyendas habituales.

Este curso pretende ser una guía legal y práctica que te facilite el ejercicio de tu profesión. Es eminentemente práctico y te permitirá contar con las herramientas que necesitas para ello.

Fecha y lugar: Será en Madrid el día 21 de junio de 2012. De 16.00 a 20.00
Precio: Si te inscribes antes del 8 de junio, 70 euros. A partir de esa fecha hasta el 18 de junio el precio de inscripción será 100 euros.

Autor: Eva Moraga

Facultad de Bellas Artes de Granada: De estudiante de Bellas Artes a Artista Profesional

Posted by Eva Moraga on 11 junio 2012 in Blog de Por & Para, Cursos y conferencias, Cursos y conferencias impartidos | Comentarios desactivados en Facultad de Bellas Artes de Granada: De estudiante de Bellas Artes a Artista Profesional

De estudiante de Bellas Artes a artista profesional - www.porypara.esCiclo de Conferencias: De estudiante de Bellas Artes a Artista Profesional.

El objetivo de estas tres conferencias es ofrecer al estudiante de Bellas Artes información sobre los principales aspectos prácticos y legales que debe conocer si quiere llegar a ser un artista profesional e insertarse en el mercado laboral como tal, así como sobre los temas de actualidad que el sector profesional de las artes visuales está discutiendo en estos momentos. Para ello es necesario que conozca tanto los derechos como las obligaciones del artista profesional así como las prácticas habituales en el sector artístico, ya hablemos del mercado del arte como del entorno institucional. Las tres conferencias se hallan estructuradas de modo que se aborden todas las fases del camino que habitualmente un artista realiza desde sus inicios hasta su consolidación como creador en este sector.

Programa:

Primera conferencia: Convocatorias, galerías, centros de arte, espacios, museos: el laberinto del sector del Arte y cómo moverse por él. Aspectos prácticos y legales.

Segunda conferencia: ¿Qué derechos tengo sobre mi obra? ¿Qué puedo hacer con ellos? ¿Para qué me sirven?

Tercera conferencia: ¿Pero de verdad soy artista profesional?: lo que tienes que saber sobre autónomos, facturas, impuestos y otras obligaciones legales para ser profesional.

Fecha: 11 y 12 de junio de 2012

Lugar: Salón de grados – Facultad de Bellas Artes – Universidad de Granada

Se otorgan créditos de libre configuración.

Autor: Eva Moraga

Universidad Complutense de Madrid: De estudiante de Bellas Artes a artista profesional ¿Qué necesito saber?

Posted by Eva Moraga on 9 mayo 2012 in Blog de Por & Para, Cursos y conferencias, Cursos y conferencias impartidos | 0 comments

Ciclo de Conferencias: De estudiante de Bellas Artes a artista profesional. ¿Qué necesito saber?

El objetivo de estas tres conferencias es ofrecer al estudiante de Bellas Artes información sobre los principales aspectos prácticos y legales que debe conocer si quiere llegar a ser un artista profesional e insertarse en el mercado laboral como tal, así como sobre los temas de actualidad que el sector profesional de las artes visuales está discutiendo en estos momentos. Para ello es necesario que conozca tanto los derechos como las obligaciones del artista profesional así como las prácticas habituales en el sector artístico, ya hablemos del mercado del arte como del entorno institucional. Las tres conferencias se hallan estructuradas de modo que se aborden todas las fases del camino que habitualmente un artista realiza desde sus inicios hasta su consolidación como creador en este sector.

Programa:

Primera conferencia: Convocatorias, galerías, centros de arte, espacios, museos: el laberinto del sector del Arte y cómo moverse por él. Aspectos prácticos y legales.

En la primera conferencia se tratarán las prácticas habituales en el sector y se llamará la atención sobre los puntos que debe tener en cuenta un artista en sus inicios para evitar problemas posteriores tanto en los concursos, premios y convocatorias a los que se presente como en sus relaciones con galerías e instituciones públicas y privadas, así como cuando venda o exponga sus obras. Aunque los contratos no se dan con la frecuencia que sería recomendable se tratarán también los aspectos más importantes sobre los que el artista debe informarse cuando vaya a firmarlos si se diera el caso así como los pasos que puede dar en caso de que no hubiera contrato.

Segunda conferencia: ¿Qué derechos tengo sobre mi obra? ¿Qué puedo hacer con ellos? ¿Para qué me sirven?

En la segunda conferencia se analizarán todos los aspectos relativos a los derechos que un artista tiene sobre su obra así como los puntos importantes en relación con esos derechos a los que debe prestar atención cuando ceda su obra para una exposición o una publicación o cuando la venda. También se abordarán las diferencias entre conceptos como copyright, copyleft, creative commons, etc, de modo que el futuro artista esté informado y pueda decidir sobre el uso que se le da a su obra.

Tercera conferencia: ¿Pero de verdad soy artista profesional?: lo que tienes que saber sobre autónomos, facturas, impuestos y otras obligaciones legales para ser profesional.

En la tercera conferencia se explicarán paso a paso los trámites legales que un artista debe llevar a cabo cuando decida iniciar su carrera como profesional así como las principales dudas que surgen cuando se empieza a facturar o se llevan a cabo otras actividades laborales de forma paralela, de modo que el artista sepa siempre la manera correcta de actuar en cada caso.

Fecha: 9, 10 y 11 de mayo de 2012

Horario: 9 y 10 de mayo, a las 18.00h.; 11 de mayo, 12.00h.

Lugar: Aula 118-B Facultad de Bellas Artes – Universidad Complutense de Madrid

Plazas: Entrada libre

Más información aquí

Puedes ver un vídeo informativo aquí

Autor: Eva Moraga

Aprende a llevar tus cuentas. Presupuestos, facturas, cuentas, impuestos, autónomos: un lío menos.

Posted by Eva Moraga on 9 marzo 2012 in Blog de Por & Para, Cursos y conferencias, Cursos y conferencias impartidos | Comentarios desactivados en Aprende a llevar tus cuentas. Presupuestos, facturas, cuentas, impuestos, autónomos: un lío menos.

Curso: Aprende a llevar tus cuentas. Presupuestos, facturas, cuentas, impuestos, autónomos: un lío menos.

Seguramente te habrá pasado que quizás hayas estado trabajando dando lo mejor de ti durante meses, haciendo proyectos para otros y para ti, moviéndote de un lugar a otro,  pensando que esta vez ibas a llegar a fin de mes y finalmente has descubierto que nuevamente no te salen las cuentas, que lo que pensabas que te iba a dar para varios meses finalmente se quedaba en nada. Incluso puede que con tanto lío también se te haya pasado presentar los papeles a Hacienda. O ni siquiera sepas si tienes que presentarlos o cómo hacerlo o si tienes que estar dado de alta en autónomos: “total, si no he cobrado apenas nada!”

En ese momento te preguntas si estás cobrando bien por tu trabajo y te das cuenta de que quizás no sabes ni siquiera cómo calcularlo y el proyecto te ha salido menos rentable de lo que creías. ¿Cuánto vale este proyecto que voy a realizar? ¿ De verdad me saldrá rentable? ¿Cuánto debo cobrar como honorarios? ¿Cuánto vale este dibujo? ¿Y esta fotografía? ¿Qué debo pedir por este texto que voy a escribir?

Seguramente también te habrás dicho muchas veces que si supieras llevar las cuentas y los papeles sin que fuera aburrido y monótono al final de mes te saldrían los números más fácilmente y no se te iría gran parte en el pago de impuestos y autónomos.

Este curso pretende acabar con todos estos problemas e inseguridades. Te explicaremos de forma sencilla y en un lenguaje cercano todos los aspectos relacionados con tu carrera como autónomo y profesional de las artes y la cultura para que estos temas dejen de ser una preocupación.

Programa:

  • Convertirte en profesional: ¿cuándo me doy de alta en autónomos? ¿Y en Hacienda? ¿Y si solo hago un trabajo/obra de pequeña cuantía? ¿Qué papeles y libros tengo que llevar al día?
  • Cómo calcular el precio de tu trabajo ya sea por la realización de un proyecto, la elaboración de un texto, o la realización de una obra.
  • Cómo fijar tus objetivos económicos anuales con el fin de cubrir todos tus gastos personales y profesionales.
  • Cómo elaborar un presupuesto.
  • Cómo emitir una factura o un albarán. ¿Qué 
debo incluir sin falta en ellos?
  • Cómo organizar los papeles.
  • Cómo llevar por ti mismo las cuentas de forma 
fácil y sencilla.
  • Qué gastos te puedes deducir.
  • Qué es eso de la retención del IRPF. ¿Y lo del 
IVA devengado y deducible?
  • Cómo presentar y pagar los impuestos y 
autónomos sin que sea una pesadilla.
  • Cómo ahorrar y prepararme para la jubilación.
  • ¿Puedo trabajar para otro y facturar al mismo 
tiempo por mis proyectos? Compatibilidades e 
incompatibilidades.
  • ¿Debo asegurarme? ¿Qué debo asegurar?
En este curso te pondrás al día de todos los temas que necesitas saber cuando decides ser profesional o autónomo de las artes y la cultura y dedicarte de manera profesional a lo que a ti te gusta. Averiguarás cómo puedes facilitar que te salgan las cuentas a fin de mes, cómo puedes poner las bases para que te ganes la vida con ello y además cómo puedes cumplir de forma rápida y sencilla con todas tus obligaciones legales, con toda seguridad y certeza. Despejaremos tus dudas e inquietudes y alguna que otra leyenda que circula.Día y hora:  Jueves 15 de marzo de 2012 – De 16.00 a 20.00

Lugar: Sala Eurocess C/Rey Francisco, 27, Madrid.
Precio: 70 euros
Inscripción e información adicional: envíanos un email a info@porypara.es para inscribirte en el curso. El precio debes abonarlo previamente al inicio del mismo por transferencia a la cuenta bancaria que te facilitaremos cuando nos envíes el email.
Plazo máximo de inscripción: Viernes 9 de marzo de 2012. Plazas limitadas.
Imparte el curso: Eva Moraga – Abogada y asesora profesional, licenciada en Bellas Artes, Directora de Por & Para. Trayectoria en: https://www.porypara.es/por-y-para
Importante: Descuento del 10% para aquéllos que se hallan inscritos en el Programa Por & Para de Impulso Profesional.

No te desesperes con las cuentas y los papeles. Que sean un lío menos! 🙂

Autor: Eva Moraga

Gestión profesional y financiación de proyectos artísticos y culturales. Saca tus ideas del cajón y ponlas en marcha.

Posted by Eva Moraga on 1 diciembre 2011 in Blog de Por & Para, Cursos y conferencias, Cursos y conferencias impartidos | Comentarios desactivados en Gestión profesional y financiación de proyectos artísticos y culturales. Saca tus ideas del cajón y ponlas en marcha.

Curso: Gestión profesional y financiación de proyectos artísticos y culturales. Saca tus ideas del cajón y ponlas en marcha. 

¿Tienes una buena idea pero no sabes cómo plantearla para conseguir la financiación necesaria? 

Uno de los comentarios más reiterados que algunas entidades públicas y privadas realizan sobre los proyectos que se presentan a distintas convocatorias artísticas y culturales es que carecen de la calidad técnica necesaria en los aspectos relacionados con la gestión y la financiación de los mismos. Estos proyectos suelen plantear ideas creativas y originales pero muchas veces no van acompañados de la explicación y los detalles necesarios relativos a la gestión de los mismos así como a su costo y futura financiación. Esto impide que se puedan valorar convenientemente y resulten rechazados. Este problema es aún de mayor relevancia cuando se trata de proyectos culturales o artísticos con un marcado carácter social, ya que las entidades convocantes requieren un mayor grado de profesionalidad, especificación y detalle.

¿No es una pena que haya muchas buenas ideas pero que por desconocimiento de los elementos técnicos necesarios se queden en el cajón y no consigan la financiación que necesitan?

Este curso pretende que tus ideas se conviertan en proyectos atractivos y profesionales que faciliten su posible financiación por entidades públicas o privadas. El objetivo de este curso es abordar los principales aspectos prácticos de la gestión de proyectos culturales y artísticos que necesitas conocer de manera que al finalizar el mismo seas capaz de formular un proyecto y elaborar su plan de gestión, presupuestarlo y ejecutarlo. Aprenderás a definir el proyecto y sus fases, a planificarlo y darle estructura, a identificar los recursos que necesitas y valorar los riesgos que pueden darse y a elaborar un presupuesto acorde con el mismo. También trataremos cómo debe plantearse el proyecto para conseguir su financiación total o parcial por entidades públicas y privadas. 

Este curso es eminentemente práctico y te permitirá contar con las herramientas necesarias para plantear y gestionar tus proyectos así como conseguir la financiación que buscas. Tiene una duración de cuatro horas y las plazas son limitadas. Se entregará certificado a todos los asistentes.

Fecha de realización del curso: Jueves 1 de diciembre de 2011.
Horario: de 16.00 a 20.00.
Lugar: Sala Eurocess C/Rey Francisco, 27 – Madrid
Precio: 70 euros. 
Inscripción e información adicional: envíanos un email a info@porypara.es para inscribirte en el curso. El precio del curso debes abonarlo previamente al inicio del mismo por transferencia a la cuenta bancaria que te facilitaremos cuando nos envíes el email. 
Plazo máximo de inscripción: Viernes 25 de noviembre de 2011.
Imparte el curso: Eva Moraga – Abogada y consultora, Directora de Por & Para. Trayectoria en: https://www.porypara.es/por-y-para
Importante: Descuento del 10% para aquéllos que se hallan inscritos al Programa Por & Para de Impulso Profesional. 

No dejes tus ideas en el cajón. Anímate a sacarlas y darles brillo. 🙂
Autor: Eva Moraga

Guía legal para la reclamación de impagos en el sector artístico y cultural

Posted by Eva Moraga on 4 octubre 2011 in Blog de Por & Para, Libros y guías | Comentarios desactivados en Guía legal para la reclamación de impagos en el sector artístico y cultural

Eva Moraga – Por encargo del Instituto de Arte Contemporáneo he elaborado para sus socios la Guía Legal para la Reclamación de Impagos en el Sector Artístico y Cultural. He pensado que quizás te pueda interesar.En los últimos meses se han venido incrementando en el sector artístico y cultural los casos de impago o de retraso en el pago de las cantidades adeudadas tanto por venta de obra como por la prestación de servicios como el comisariado u organización de una exposición o la elaboración de un texto, por ejemplo. Se trata de impagos que están ocurriendo tanto en el ámbito de las Administraciones Públicas, donde se ha disparado el número de facturas impagadas, como en el sector privado en el marco de las relaciones más comunes entre profesionales y empresas, o entre profesiones/empresas y particulares. En algunos casos el retraso en el pago excede incluso el año, lo que viene a empeorar la precariedad económica de los profesionales del sector.

Esta guía va dirigida a todos estos profesionales con el fin de que sepan cuáles son los puntos esenciales que se deben tener en cuenta y los pasos que se deben dar para conseguir el pago de las cantidades que se les adeuda. Se ha estructurado en tres partes dependiendo del tipo de agentes que intervengan en la relación, ya que los pasos a seguir para llevar a cabo la reclamación por impago serán distintos en cada caso. La primera parte se dedica a las operaciones comerciales entre profesionales y empresas del sector. La segunda explica las principales particularidades a tener en cuenta en las relaciones con particulares. Y la tercera establece los distintos caminos para llevar a cabo una reclamación cuando el profesional o empresa ha contratado con un ente, organismo o entidad del sector público. También se han incluido los principales puntos que han de tenerse en cuenta al contratar con profesionales, empresas, particulares y administraciones.

Puedes ver a continuación el índice del documento por si te interesa. Si quieres más información sobre la Guía puedes ponerte en contacto con el Instituto de Arte Contemporáneo (www.iac.org.es | secretaria.tecnica@iac.org.es) o conmigo (info@porypara.es).

ÍNDICE – Guía Legal para la Reclamación de Impagos en el Sector Artístico y Cultural.

I. Reclamaciones de impago entre profesionales y empresas.

A. ¿Qué cosas tengo que tener en cuenta en el sector privado a la hora de contratar que serán importantes para una reclamación posterior por impago?
B. He entregado la obra/he prestado el servicio correctamente, en el plazo y en el modo en que acordamos, pero todavía no me ha pagado. ¿Qué debo hacer? ¿Qué pasos debo seguir?
II. Reclamaciones de impago entre profesionales/empresas y particulares.

III. Reclamaciones de impago entre profesionales/empresas y los entes, organismos y entidades del sector público (la Administración).

A. ¿Qué elementos deben aparecer en el contrato con un ente, entidad u organismo del sector público?
B. He entregado la obra/he prestado el servicio correctamente, en el plazo y en el modo en que acordamos, pero todavía no me han pagado. ¿Qué debo hacer? ¿Qué pasos debo seguir?
a. Pasos a seguir si se trata de una relación contractual de carácter administrativo con una Administración Pública.
b. Pasos a seguir si se trata de una relación contractual de carácter privado con una Administración Pública.
c. Pasos a seguir si se trata de una relación contractual de carácter privado con un ente, organismo o entidad del sector público que no sea Administración Pública.

IV. “Recuerda”

Anexo I: Modelo de carta de reclamación de impago de prestación de servicios.

Anexo II: Modelo de carta de reclamación de impago de venta de obra.

Anexo III: Legislación de referencia.

Autor: Eva Moraga

Los otros papeles: el ámbito profesional del ilustrador.

Posted by Eva Moraga on 21 mayo 2011 in Blog de Por & Para, Cursos y conferencias, Cursos y conferencias impartidos | 0 comments

Curso para ilustradores: “Los otros papeles: el ámbito profesional del ilustrador”

Programa:

Sesión de la mañana: 11.00 a 14.00
¿Qué necesito para ser ilustrador profesional? ¿Cuáles son mis derechos y obligaciones?

Se tratarán los aspectos prácticos y legales que todo aquel que quiera convertirse en ilustrador profesional debe tener en cuenta para desenvolverse adecuadamente en el mercado laboral. Para ello, el primer paso es conocer tanto sus derechos y obligaciones como las prácticas habituales en el ámbito de la ilustración. Contenidos: propiedad intelectual, contratos, fiscalidad, seguridad social y contabilidad. A cargo de Eva Moraga, Abogada, fundadora de Por & Para.

Sesión de la tarde: 16.00 a 20.00
¿Qué hacer para comer de esto?

El vendedor, el producto, el cliente, los blogs, las entrevistas profesionales… en el mundo de la ilustración. A cargo de Nati Rodríguez y Rafa Vivas, Abogados, ilustradores y fundadores de i con i.

Cuándo: 21 de mayo de 2011

Dónde: Museo ABC de Dibujo e Ilustración (C/Amaniel, 28-31, Madrid)

Precio: 70 Euros – Transporte, alojamiento y comida por cuenta de cada asistente.

Autor: Eva Moraga

La financiación de las industrias culturales. Retos para el siglo XXI. Foro DENAE-INSTITUTO AUTOR sobre Propiedad Intelectual e Industrias Culturales

Posted by Eva Moraga on 13 abril 2011 in Blog de Por & Para, Cursos y conferencias, Cursos y conferencias impartidos | 0 comments

Mesa redonda: La financiación de las industrias culturales. Retos para el siglo XXI.  Foro DENAE-INSTITUTO AUTOR sobre Propiedad Intelectual e Industrias Culturales

Moderador: Antonio Santillana del Barrio, Catedrático Honorario de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Madrid.

Introducción a cargo de Rubén Gutierrez del Castillo, Coordinador de Estudios e Investigación de la Fundación Autor.

Ponentes:

Juan Luis Manfredi (sector audiovisual). Profesor IE University

Eva Moraga (sector artes plásticas). Abogada y fundadora de Por & Para

Ventura Barba (sector de la música). Co-fundador y Chairman de Tenzing Media

Rocío Campos (aspectos transversales). KPMG .

13 de abril de 2011. De 19:00 h a 21:00h. Sala de Conferencias del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. C/Serrano, 9, Madrid.

Autor: Eva Moraga

Mesa: El marco legal y administrativo en la práctica del comisariado. Jornadas: El comisariado independiente a debate. La profesionalización de la práctica curatorial.

Posted by Eva Moraga on 7 abril 2011 in Blog de Por & Para, Cursos y conferencias, Cursos y conferencias impartidos | 0 comments

Mesa: El marco legal y administrativo en la práctica del comisariado. Jornadas: El comisariado independiente a debate. La profesionalización de la práctica curatorial.

Ver el Programa completo en: http://www.iac.org.es/category/comisarios

Eva Moraga, Por & Para, es la moderadora de la mesa:

2. El marco legal y administrativo en la práctica del comisariado.
Jueves, 7 de abril, 12:30h 14:00h

Esta mesa se propone abordar los principales obstáculos legales y administrativos que los comisarios se encuentran en su práctica profesional así como analizar los derechos y obligaciones de estos profesionales y las barreras que para su respeto y cumplimiento existen, tanto desde la perspectiva del propio comisario como desde la institucional. Se tratarán y discutirán, con el fin de buscar y proponer soluciones, aquellos problemas que surgen en la actividad de comisariado relacionados con asuntos relevantes como los relativos a la protección de los proyectos que se presentan a instituciones y organizaciones públicas y privadas, el cumplimiento de las obligaciones laborales y fiscales y sus impedimentos, los modos y vías de contratación, la facturación y el tipo de IVA a aplicar según la función desarrollada por el comisario, la conveniencia de la existencia de unos criterios orientadores a la hora de fijar los honorarios y los derechos de autor de los comisarios.

Ponentes:
Eva Lasunción – Socia del Despacho Cuatrecasas (Área Fiscal), Barcelona.
Adriana Moscoso del Prado – Coordinadora del Instituto Autor y Asesora Jurídica de la SGAE – Ex-Directora del Departamento Jurídico de SEACEX, Madrid.
Alejandro Puerto Mendoza – Director del Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de Madrid.
Modera: Eva Moraga Guerrero – Por & Para – Asesoría, formación y consultoría para las artes visuales, Madrid.

Ministerio de Cultura, Auditorio, Entrada c/ San Marcos, 40, 28004 Madrid
Días 7 y 8 de abril de 2011 – Entrada gratuita hasta completar aforo
Coordinación: Karin Ohlenschläger.
Instituto de Arte Contemporáneo, grupo de trabajo sobre comisariado independiente: Margarita Aizpuru, María Antonia de Castro, María de Corral, Eva Moraga, Karin Ohlenschläger, Glòria Picazo, Ana Rico Bornay, David G.Torres

Autor: Eva Moraga

Introducción al sector cultural y de las artes visuales en España: políticas, crisis y oportunidades.

Posted by Eva Moraga on 22 marzo 2011 in Blog de Por & Para, Cursos y conferencias, Cursos y conferencias impartidos | 0 comments

Conferencia en inglés: “Cultural and visual arts in Spain: policies, crisis, opportunities.” (Introducción al sector cultural y de las artes visuales en España: políticas, crisis y oportunidades).

Medialab-Prado realiza una sesión de introducción al sector cultural y de las artes visuales en España a cargo de la abogada Eva Moraga, fundadora de Por & Para.

En esta sesión, que se divide en dos partes, se abordan la estructura y marco actuales del sector de la cultura y de las artes visuales en España. El objetivo es analizar el impacto del modelo territorial español, así como el reparto de competencias en materia de cultura en la configuración, desarrollo, “éxito” o “fracaso” de nuestro sector cultural en los últimos años. Asimismo, se examina la influencia y el impacto presente y futuro de la crisis económica en las políticas culturales y en el entramado cultural y de las artes en nuestro país. La desaparición de estructuras y la disminución de las vías tradicionales de financiación surgen como una oportunidad, aunque velada, y fuerzan a la búsqueda de nuevas formas de colaboración, co-financiación y estructuración. La irrupción de las redes sociales y la generación colectiva “bottom-up” de contenido, valor y apoyo moral y económico para los proyectos culturales aparecen en el horizonte como nuevas posibilidades ante el desmoronamiento de los sistemas tradicionales “top-down”.

22.03.2011 11:30h – 13:00h

Lugar: Medialab-Prado · Plaza de las Letras, C/ Alameda, 15 Madrid

Esta actividad se desarrolla en el marco de la colaboración establecida entre la institución británica SAMPAD y Medialab-Prado gracias al proyecto Europeo Leonardo. [streaming en directo]

Información y vídeo de la conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=e9g77QSuuac&t=3437s

Autor: Eva Moraga

Ciudadanos con conocimiento, ciudadanos en movimiento. Acceso, reutilización y visualización de la información pública: herramientas estratégicas para la participación informada

Posted by Eva Moraga on 12 noviembre 2009 in Blog de Por & Para, Cursos y conferencias, Cursos y conferencias impartidos | 0 comments

Conferencia: Ciudadanos con conocimiento, ciudadanos en movimiento. Acceso,  reutilización y visualización de la información pública:  herramientas estratégicas para la participación informada

Conferencia de Eva Moraga como parte de las actividades del taller-seminario VISUALIZAR’09: datos públicos, datos en público (Noviembre 12-27, 2009)

En las últimas décadas hemos asistido al desarrollo y evolución de dos mecanismos de obtención de información pública, ligados a los movimientos sociales por la transparencia y el gobierno abierto y participativo, que se han evidenciado como revolucionarios a la hora de poner grandes cantidades de datos en poder del sector público a disposición de los ciudadanos: los derechos de acceso y reutilización de la información pública. Se han aprobado más de 80 leyes de acceso a la información pública en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de estos avances muchas preguntas quedan todavía sin una respuesta homogénea a nivel internacional, siendo las soluciones propuestas variopintas y diversas, en ocasiones muy distantes de lo que se espera de sociedades avanzadas en las tecnologías de la información. ¿Tienen derecho los ciudadanos a preguntar, pedir información a los organismos e instituciones públicas o sólo tienen derecho a pedir copias de documentos? ¿Se pueden pedir bases de datos completas y reutilizarlas posteriormente de forma distinta a cómo fueron concebidas? ¿Debemos acceder de igual forma a la información de todos los poderes públicos? ¿Se puede tener acceso a la información de entidades privadas que realizan funciones públicas, reciben fondos públicos o prestan servicios públicos? ¿A qué quieren tener acceso los ciudadanos: a datos, a documentos o a información?

En los últimos años se han lanzado internacionalmente diversas iniciativas ciudadanas que han utilizado estos derechos incipientes como herramientas estratégicas de incidencia política y acción social. Su manera de presentar los datos obtenidos a través de solicitudes de información han impulsado cambios en la legislación y en ocasiones la forma de presentarlos gráficamente ha supuesto el revulsivo necesario para generar debate, transformaciones en la opinión pública y verdadera participación ciudadana.

Además de mostrar el marco actual en el que se intentan contestar las preguntas formuladas, el objetivo de esta conferencia es dar cuenta, asimismo, del contexto en el que estas iniciativas han surgido y de los principios de transparencia y participación pública que han ido cristalizando a partir de esas propuestas.

12.11.2009 17:00h – 18:00h Lugar: Medialab Prado · Plaza de las Letras,
C/ Alameda, 15 Madrid

Más información aquí

Autor: Eva Moraga

Next Entries »

Suscríbete a la newsletter!


  • ¿Tienes una consulta?
    • Consulta legal
    • Consulta profesional
    • Consulta sobre proyectos
  • Asesórate
    • Asesoría legal
    • Asesoría profesional
    • Asesoría de proyectos
    • Asesoría fiscal y contable
  • Fórmate
    • Próximos cursos y conferencias
    • Cursos y conferencias impartidos
  • Mediación y resolución de conflictos en Arte y Cultura

  • Programas de asesoría profesional
    • Programa de Impulso Profesional
    • Programa para Emprendedores Culturales
    • Programa Internacionaliz-Arte
    • Programa Equipos Creativos y Culturales (Organizaciones/Asociaciones/Colectivos)
    • Programa Directivos de Organizaciones Artísticas y Culturales

  • Inicio
  • Asesórate
    • Asesoría legal
    • Asesoría profesional
    • Asesoría de proyectos
    • Asesoría fiscal y contable
  • Fórmate
    • Próximos cursos y conferencias
    • Cursos y conferencias impartidos
  • Mediación y resolución de conflictos en Arte y Cultura
  • Blog de Por & Para
  • Por & Para
  • Contacto
  • Aviso legal, política de protección de datos y cookies

  • Programas de asesoría profesional
    • Programa de Impulso Profesional
    • Programa para Emprendedores Culturales
    • Programa Internacionaliz-Arte
    • Programa Equipos Creativos y Culturales (Orgs/Asociaciones/Colectivos)
    • Programa Directivos de Organizaciones Artísticas y Culturales
    • Testimonios
  • ¿Tienes una consulta?
    • Consulta legal
    • Consulta profesional
    • Consulta sobre proyectos

 Facebook Google+ Twitter LinkedIn YouTube Skype RSS E-mail

Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress

Esta web utiliza cookies que permiten conocer la forma de navegar de los usuarios para ofrecerles los mejores servicios. Si continúas navegando aceptas su utilización. Información sobre cookies